ASIES LEAL GS, A.C.

FOMENTO AL DEPORTE
Capoeira
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desde sus orígenes con la llegada de los esclavos negros al Brasil por parte de los portugueses hasta el día de hoy y el como llego a desarrollarse este hermoso arte de pelea a través de la historia de un país y de un pueblo que buscaba su libertad.
Aquellos esclavos que lograron escapar durante las invasiones holandesas al Brasil, se refugiaron en la selva, formando así grupos para poder enfrentarse a las partidas destinadas a buscarlos; a estos hombres se les conoció como los guerreros de los capoes o capoeira.
Según Francisco Pereira da Silva, quien dice que esa destreza corporal constituía el arma con que se defendían los esclavos de sus perseguidores que eran los esclavocratas que estaban representados en la figura famosa del CAPITAO - DO - MATO o CAPITÁN DEL MATO; que proviene del dialecto TUPI - GUARANI que es CAÁ - PUERA.
Al hablar sobre la historia de la Capoeira, lo primero que debemos hacer es preguntarnos si es de origen africano o brasileño; a pesar de que existen personas que dicen que la Capoeira nació en África, desde un punto de vista personal la Capoeira nace y se desarrolla en Brasil, claro que no debemos olvidar que los africanos tenían danzas guerreras y litúrgicas similares pero no iguales.
A comienzos del siglo XX en 1901, fue Alberto Bessa quien define a la Capoeira como juego de manos, pies y cabeza, practicado por los vagos de bajo status; durante la década de 1910 surgen en Salvador la creación de ESCUELAS DE CAPOEIRA que en aquel entonces eran clandestinas, lo mismo ocurría en Río de Janeiro pero lo más importante era de que también asistían personas que eran parte de la crema y nata de la elite, según Inezil Penna Marinho. Entre los años 1920 y 1927, bajo la administración del delegado de policía Pedro de Azecedo Gordilho, recordado como PEDRITO, se intensifica la persecución de los capoeiras en Bahía.
Al hablar de la capoeira debemos referirnos a los dos estilos de capoeira que existen, que son Regional y Angola.
Acércate a este hermoso deporte y escoge el estilo que mas te agrade...Por lo pronto, aquí te dejamos un enlace...FILHOS DE ANGOLA
Tocho Bandera
El tochito bandera nació en México como una derivación de futbol americano, con la diferencia de que aquí no existen las tacleadas, no existe contacto físico, está prohibido empujar o derribar al oponente; inclusive, si llegan a empujar o tocar al adversario que lleva el balón por arriba de la cintura, se toma como falta y se penaliza.
Este deporte lo practican hombres y mujeres, aunque era más común verlo en éstas últimas. Aquí no hay protección alguna como hombreras, cascos, etc, ya que se toma como tacleada cuando se le logra quitar uno de los dos pañuelos que llevan atados al cinto.
Sin embargo, no deja de ser apasionante y con mucha adrenalina, para quien lo juega; pues también se requiere mucha destreza y habilidad para evitar que te quiten algún pañuelo.
El tocho tocado se juega en las calles, parques y escuelas desde hace muchos años, pero no queda muy claro cuándo fue que este deporte llegó de manera organizada.
En LIFA (Liga Imperial de Foútbol Americano) se impulsa los valores y la competitividad a través del fútbol americano con sus distintas modalidades en nuestro país.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |